Pañales ecológicos
Lavar antes de usar. La absorción mejora con los lavados de los absorbentes. Los absorbentes de puro algodón (trifold, franela, gasa) pueden hervirse de 3 a 5 minutos antes del primer uso.
Preparar las partes del pañal
Un Cobertor+Un Absorbente+Siempre seco
El siempre seco es opcional, se recomienda para mantener la piel del bebé seca, distribuir mejor la humedad y facilitar el desecho de sólidos. Se coloca sobre los absorbentes doblados con el lado afelpado en contacto con la piel del bebé . Si usas liners descartables no uses Siempre seco
absorbentes
Nuestros absorbentes son plegables para que se sequen más rápidamente. El de puro algodón se dobla en 3 ó 4. Absorbe hasta 6 horas (por la noche podes reforzar con gasa pañalera o tela de algodón) Los liners descartables se colocan arriba de los absorbentes. Pueden lavarse si el bebé sólo hizo pis o descartarse con la caca. Esto facilita el lavado de absorbentes y el uso de cremas de ser necesario, sin que impermeabilicen los absorbentes.
Colocar y ajustar el pañal
Recostar al bebé sobre el elástico trasero como si fuera un pañal descartable. Estirar todo lo posible cuidando que los elásticos del bolsillo se mantengan para adentro. Ajustar con los velcros, cuidando que siempre queden centrados (el gancho sobre la felpa) y no toquen la piel ni la tela exterior del pañal. El pañal calza debajo de la panza y tiene que estar lo más ajustado posible sin marcar la piel del bebé, el ajuste vertical se realiza por la espalda como mostramos en este video.
Retirar el Pañal
Si el porta-absorbentes no se ensució, pueden cambiarse sólo los absorbentes. Para limpiar la colita del bebé, lo mejor es lavar con agua y jabón (no antibacterial). Si no puede utilizarse óleo sin parabenos (preparado en la farmacia o de las marcas Ewe o Petit Enfant). El agua micelar pediátrica es otra opción respetuosa con la piel del bebé. Nuestros absorbentes 100%algodón pueden hervirse si quedan restos de oleo, y si es necesario utilizar cremas más espesas ofrecemos los liners descartables que también son lavables.
Lavar el pañal
Los pañales se lavan en lavarropas con los velcros abrochados (no desabrochar hasta que esté seco), con jabón líquido o en polvo (recomendado para agua dura), sin lavandina, suavizantes, perfumes ni productos que contengan tricloretileno, a una temperatura de 40 grados centígrados. Admiten centrifugado de lavarropas (no recomendamos secarropas). También pueden lavarse a mano. Para remover manchas, puede utilizarse jabón blanco con un cepillo de dientes, exponer al sol si aun persisten.
Ver guía de instagram
Tips para alargar la vida útil
- Siempre cerrar los velcros gancho sobre felpa, tanto en los lavados como en las posturas, para evitar el deterioro del velcro y la lycra. Evitar abrir los velcros con el pañal mojado
- El pul puede rociarse con alcohol 70/30 para desinfectar entre cambios de absorbentes, sin necesidad de lavar el cobertor. Nunca utilizar lavandina en el cobertor
- Los absorbentes de algodón pueden lavarse con un chorrito de lavandina cuidando de enjuagar bien. Pueden hervirse 5 minutos si se impermeabilizan con el uso de aceites o cremas
- Si el pañal es grande (sobre todo los de aprendizaje) puede lavarse o remojarse en agua a 70 grados para que encoja la lycra
- Regular los absorbentes para que el pañal no abulte. El trifold dura aproximadamente 4hs y complementado con gasa o franela 8hs. En los pañales para recién nacido los absorbentes son de franela para que sean más finos. El absorbente que viene con el pañal puede colocarse como planito hasta que el bebé llegue a los 3kg
Pañales de agua y aprendizaje
Los pants de lycra tienen formato de ropa interior, con cintura elastizada. Pueden usarse en el agua sin absorbentes o para aprendizaje regulando los absorbentes como indica el video. Para que se ajusten mejor al cuerpo del bebé, pueden lavarse con agua caliente (60/70 grados C).
Pañales para recién nacido
Planitos de gasa pañalera con cobertor de lana
Para quienes prefieren fibras naturales ofrecemos esta opción de pañales plegables que se utilizan con cobertores de pul o lana lanolizados.
Lavado y cuidados
Pañales, toallitas femeninas, wet bags y productos con pul impermeable:
Se lavan en lavarropas con los velcros abrochados (no desabrocharlos hasta que se seque), con jabón líquido o en polvo (recomendado para agua dura), sin lavandina, suavizantes, perfumes ni productos que contengan tricloretileno, a una temperatura de 40 a 60 grados centígrados. Admiten centrifugado de lavarropas a 800/1000 RPM. También pueden lavarse a mano. Pueden desinfectarse rociándolos con una solución de alcohol y agua, y dejarse en remojo en agua el tiempo que se desee. Las toallitas femeninas se enjuagan y escurren bajo agua fría antes de dejarlas en remojo Para evitar que se desabrochen los velcros, se puede doblar la parte superior del pañal como indica la foto.
Absorbentes y siempre-seco
pueden dejarse en remojo y lavarse con lavandina sólo si es necesario. Los absorbentes sí conviene centrifugarlos en secarropas para abrir bien las fibras. Los jabones grasosos, exceso de jabón y suavizantes restan capacidad de absorción, no se recomiendan.Es muy importante el correcto enjuagado. Es conveniente hacer un prelavado corto sólo de pañales y luego agregar otras prendas y realizar el lavado largo con varios enjuagues.
Ver instrucciones de lavado completas
Cómo se limpia la colita del bebé
- Evitar abusar del agua y de las toallitas húmedas. Hay que tratar de lavar la cola sólo una vez al día, durante el baño. Cuando hacen caca hay que limpiarlos con óleo calcáreo, y cuando hacen pis, cambiar absorbentes con o sin óleo calcáreo nuevamente. No es necesario pasarle una toallita húmeda, por el contrario, ésta ayuda a la irritación.
- Usar pastas protectoras específicas. Cuando el bebé es propenso a tener dermatitis del pañal, se pueden usar pastas protectoras a base de óxido de zinc. Estas evitan el contacto de la materia fecal y la orina con la piel. No hay que usar otro tipo de cremas a menos que lo indique el médico, ya que es una zona extremadamente sensible con piel muy fina.
- Evitar el contacto excesivo con el jabón o shampoo. En las colas que son muy sensibles hay que tratar que durante el baño no estén mucho tiempo en contacto con el jabón o con el shampoo. Fuente https://www.hospitalaleman.org.ar/bebes-ninos/mi-hijo-tiene-dermatitis-del-panal-que-puedo-hacer/
Puede utilizarse óleo sin parabenos (preparado en la farmacia o de las marcas Ewe o Petit Enfant). Como opciones naturales, aceite de coco, caolin o calendula
Telas absorbentes aptas para contacto con la piel:
toalla de algodón, bambú, cáñamo, jersey de algodón o interlock, frisa de algodón, franela blanca, gasa pañalera, cualquier tela de composición 100% algodón, fieltro de fibras naturales, ketten. No aptas para el contacto (se pueden utilizar con porta absorbentes, siempre seco o liners): microfibra, franela naranja, repasadores estampados, toallas de poliester.
Tipos de pañales ecológicos
- Cobertores de lana: muy prácticos sobre todo para recién nacidos, ya que con gasa o algodón podemos armar predoblados y ajustarlos con el cobertor. Son lanolizables y tampoco requieren lavado frecuente.
- Todo en dos: los absorbentes se abrochan al cobertor. Generalmente son unitalla, y se regula el talle del cobertor con broches. No admiten cualquier absorbente justamente por ir abrochados al cobertor.
- Ajustados: tienen la ventaja de ser fáciles de hacer en casa (hay muchos tutoriales en youtube). De nuevo es importante elegir bien las telas. En Argentina se consigue Twinset (Pul de origen argentino tri-capa) y los absorbentes se pueden confeccionar reciclando telas de algodón.
Seis pañales ecológicos equivalen a 2000 pañales descartables que usaría un bebé en un año. En Argentina el desecho de pañales genera 3600 toneladas de residuos por día, sumado a que contienen químicos que pueden ser nocivos para la piel y también tardan hasta 500 años en degradarse. En esta página encontrarás información completa sobre las ventajas de los textiles ecológicos.